Neuroname es una solución informatizada que compensa el déficit trabajando directamente sobre los procesos compensatorios
Lo ecológico es un término que permite varias acepciones. En psicología se asigna el término a aquellos materiales que se proponen durante la práctica clíncia que tienen similitud con el día a día del paciente. Se dice que cuanto más se aproxime un material de intervención o evaluación a lo ecológico, más facilitará este la transferencia del aprendizaje a la vida cotidiana, dado que las comparaciones por similitud con su realidad logran una mejor asimilación y acomodación del nuevo material. Por todo ello, Neuroname siempre busca materiales audiovisuales de contenido ecológico.
BibliografíaSe dice que las estrategias son todas aquellas soluciones alternativas que se ponen en marcha para la solución de un problema. En la práctica clínica de la neuropsicología se suceden situaciones a dirario donde la necesidad del paciente nos lleva a implantar tratamientos basados en estrategias compensatorias con ayuda de funciones y procesos cognitivos preservados. Esto quiere decir que si el paciente no es capaz de hacer un proceso cognitivo adecuado para recordar mejor, podemos entrenarle en estrategias de memoria para que guarde mejor la información. Neuroname pretende lograr una automatización y evocación implícita de estas estrategias a partir del entrenamiento directo en el proceso compensatorio (p.e: visualización, autoinstrucciones, categorización, focalización, etc) o bien de forma explícita por meta-cognición del proceso
BibliografíaGamificado se define como la característica del diseño de toda actividad que permite mantener y potenciar la motivación hasta la consecución de la misma. Para lograr una correcta ludificación los juegos se han diseñado con distintos recursos y mecánicas: puntos, rankings, desbloqueos, medallas, avatares, etc. Neuroname persigue con la gamificación una mayor adherencia a los juegos y una mejoría en el aprendizaje de los mismos
BibliografíaAprende estrategias útiles para tu vida cotidiana mientras estimulas tu cerebro.
Todos los procesos están fundamentados bajo un paradigma científico.
Diviértete mientras aprendes. Puedes compartirlo con tus familiares.
Comienza desde hoy a aprender jugando en 3 sencillos
pasos:
1. regístrate (sólo te pediremos un par de datos
muy sencillos),
2. guarda tu contraseña y nombre de
usuario en algún lugar y
3. ¡comienza a usarlo siempre que quieras!
Yo nunca había usado una cosa de éstas, y ¡me parecen muy divertidas!
Concha Alonso, 84 años
Los juegos están bien planteados e intentan simular la vida cotidiana de las personas. Además se pueden fundamentar teóricamente porque se basan en algunas de las pruebas neurocientíficas que usamos los profesionales en las consultas.
Jose M. Ruiz, Psicólogo Sanitario
Centro de Prevención del deterioro Cognitivo:
Unidad de Memoria Ayuntamiento de Madrid
Facultad de Psicología
Universidad Complutense de Madrid
Fundación Telefónica
Cies Banesto
Think Big Fundacion Telefónica
Idea Bussiness Center